
En estas estaba cuando llego a lo que se pagaba por pasar el Puente viejo y llego a los maravedís. ¡Coño! Si yo tenía unos por aquí! Y me he puesto a buscarlos y fotografiarlos.
Jose Luis nos habla del arreglo del puente en 1575, la primera moneda es de 1566, por lo que podemos considerarla coetánea del puente, y ya veis que a pesar de ser metal, de no sufrir esfuerzos por soportar paso, ni aguantar al pantano, se la ve cansada con el paso de los siglos. Apenas se ve el dibujo, y eso que los últimos ha sido cuidada como recuerdo.
Dejo la mejor imagen que he encontrada de alguna similar para poder ver los dibujos.

Así, un personaje de nuestra novela histórica -espero que alguno estéis escribiendo sobre Villarta- llevaría monedas de estas en su bolsillo.
Aún no he encontrado una equivalencia con la que me encuentre cómodo y seguro, para deciros a cuanto equivaldría cada una de esas monedas en terminos reales. He visto varias tablas, pero son meros traductores, no tienen en cuenta el cambio de condiciones de vida. En cualquier caso, le da una visión más tangible al paso del tiempo que ha tenido que soportar nuestro Puente viejo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario